CSS Drop Down Menu by PureCSSMenu.com

viernes, 29 de octubre de 2010

Contraindicaciones en Reiki

Reiki no tiene efectos secundarios negativos de relevancia, pero debido a su potencia debemos tener en cuenta ciertas indicaciones en los cuales la aplicación del Reiki no sería muy recomendada.

Durante una intervención quirúrgica, ya que Reiki podría disminuir los efectos de la anestesia, provocando que ésta desapareciera más rápidamente del cuerpo del paciente. Es aconsejable, por el contrario, aplicar Reiki antes y después de una intervención quirúrgica.

viernes, 15 de octubre de 2010

Limpieza de la casa con Reiki

Las viviendas tienen su propia energía y frecuentemente, debido a diferentes motivos, esta energía puede bajar de vibración. Por decirlo de algún modo, es la suciedad que se crea en las casas de manera natural, pero en este caso se trata de suciedad energética. Con Reiki podemos combatir eficazmente esta suciedad.


El procedimiento es el siguiente:
1. Relajarse y pedir a la energía de Reiki que nos ayude a limpiar nuestra casa.
2. Con los brazos extendidos, proyectaremos energía a través de las manos, imaginándonos que dicha energía sale de color violeta. De igual modo que si pintáramos, cubriremos toda la habitación de color violeta incidiendo especialmente en las esquinas y rincones. Con la energía violeta limpiamos el lugar.
3. Repetiremos la operación anterior, pero esta vez usando el color blanco. Con el color Blanco llenamos el lugar de energía de alta vibración.
4. Repetiremos el paso 2, pero esta vez usando el color dorado. Con el color dorado creamos una capa de protección contra energías de baja vibración.
Este proceso lo podemos hacer en cualquier habitación y tantas veces como queramos. Siempre que notemos que el ambiente de nuestra casa está enrarecido, es un buen momento para hacerle una limpieza con Reiki.

jueves, 7 de octubre de 2010

Séptimo Chakra-Sahasrara


La energía Kundalini, en su viaje de elevación espiritual a través de los chakras, va llevando al ser humano desde el primer chakra, que simboliza la existencia más primitiva, hacia arriba, hasta el chakra de la coronilla, donde se encuentra la pureza y la sabiduría del hombre. Cuando se despierta este centro de energía, la persona está abierta a las más increíbles posibilidades del conocimiento, a la infinita sabiduría de lo divino. Este concepto está representado por la palabra sánscrita “multiplicado por mil” y su símbolo es un halo de mil pétalos, sinónimo del infinito, cada uno de ellos sintonizado con los más elevados estados de conciencia.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sexto Chakra-Ajna

Este es el chakra del “tercer ojo”, ese punto ubicado un poco más arriba del entrecejo y que nos permite “ver” todo aquello que nuestros ojos físicos no llegan a percibir, por lo que tiene como tema central la intuición y la clarividencia. De ahí su relación con el significado de la palabra sánscrita Ajba que es “saber”, “percibir”, “conocer”, “controlar”. El símbolo de este chakra es el loto de dos pétalos, como las alas a los lados de un círculo, dentro del cual hay un triángulo con su punta hacia abajo.

martes, 5 de octubre de 2010

Quinto Chakra-Visuddha


Este chakra situado en la garganta es el primero de los centros superiores y está relacionado con la comunicación y la creatividad a través del sonido. Lo que implica que no tiene que ver con la charla sin contenido, sino con el lenguaje que expresa pensamientos con un propósito y con palabras cargadas de sentido y responsabilidad.
El significado sánscrito de Vishuddha es “purificación”; o sea, la purificación lograda con el trabajo cumplido en los cuatro chakras anteriores, que ha generado ideas dignas de ser expresadas.
Tenemos el poder de la palabra hablada, la comunicación verdadera, expresión creativa en discurso, autoestima, sabiduría, lealtad, honestidad, confiabilidad, gentileza, suavidad.

lunes, 4 de octubre de 2010

Cuarto Chakra-Anahata

Anahata significa amor y en sánscrito “sonido hecho sin que dos cosas se choquen” y es una metáfora para indicar la coexistencia de lo material y lo espiritual. Encontrándose situado en medio del Este es el chakra central, pecho o sea el punto medio en el camino de la evolución espiritual. Está relacionado con el amor incondicional y espiritual, siendo éste su tema central. Este sentimiento nada tiene que ver con el egoísmo o la atracción puramente sexual. Su símbolo son doce pétalos de loto que rodean una estrella de seis puntas, es decir, dos triángulos superpuestos. El que apunta hacia abajo representa el espíritu que desciende hacia el cuerpo y el que apunta hacia arriba es la materia que se eleva hacia lo espiritual, hacia lo infinito.

viernes, 1 de octubre de 2010

Tercer Chakra-Manipura


El nombre sánscrito del tercer chakra es Manipura, que significa “gema brillante”. El símbolo hindú de Manipura es el loto de diez pétalos que posee en su interior un triángulo invertido rodeado por tres cruces esvásticas que simbolizan el fuego, encontrándose situado encima del ombligo, en el plexo solar, teniendo como tema central el poder y la energía. A menudo también se representa con un cordero o un león. Está vinculado a Agni, el dios del fuego: un elemento poderoso que transforma al metal en objetos útiles o de gran belleza.

 
Recibe nuestras actualizaciones en tu E-mail (recibirás correo para confirmar tu suscripción)